top of page

La Relevancia de los Proyectos Ejecutivos en la Construcción de Laboratorios Clínicos

Actualizado: 8 mar


Antes de iniciar cualquier diseño, analizamos las necesidades específicas del laboratorio, considerando el tipo de análisis que se realizarán, los equipos a instalar y la cantidad de personal que operará en el espacio.
Antes de iniciar cualquier diseño, analizamos las necesidades específicas del laboratorio, considerando el tipo de análisis que se realizarán, los equipos a instalar y la cantidad de personal que operará en el espacio.


En la construcción de laboratorios clínicos, la precisión y la funcionalidad son aspectos fundamentales para garantizar espacios eficientes, seguros y normativamente correctos. Un proyecto ejecutivo bien planificado es la clave para alcanzar estos objetivos, ya que permite definir cada detalle antes de la fase de ejecución, evitando errores, optimizando costos y asegurando el cumplimiento de estándares de calidad y normativas sanitarias.


En NARHMAR, nos especializamos en la planificación y construcción de laboratorios clínicos, asegurando que cada proyecto ejecutivo contemple todas las necesidades técnicas y operativas. A continuación, exploramos la importancia de este proceso y cómo garantizamos su correcta implementación.


¿Qué es un Proyecto Ejecutivo en la Construcción de Laboratorios Clínicos?


Un proyecto ejecutivo es el conjunto de planos, cálculos, especificaciones técnicas y documentos que establecen las bases para la construcción de un laboratorio clínico. Este debe contemplar:


  • Diseño arquitectónico: Distribución óptima del espacio para garantizar un flujo de trabajo eficiente y seguro.


  • Infraestructura especializada: Instalaciones para gases medicinales, ventilación, iluminación y sistemas eléctricos adecuados a los equipos de laboratorio.


  • Normatividad y regulaciones: Cumplimiento de estándares como la NOM-016-SSA3-2012 para infraestructura en unidades médicas y la ISO 15189 para calidad en laboratorios clínicos.


  • Sistemas de seguridad y control: Prevención de riesgos biológicos, químicos y ergonómicos mediante medidas de bioseguridad adecuadas.


Precisión y Funcionalidad en Cada Detalle


Un laboratorio clínico requiere una planificación rigurosa, donde cada detalle cuenta para garantizar la eficiencia operativa y la seguridad de los pacientes y profesionales de la salud. En NARHMAR, seguimos un enfoque estructurado que incluye:


1. Análisis de Requerimientos


Antes de iniciar cualquier diseño, analizamos las necesidades específicas del laboratorio, considerando el tipo de análisis que se realizarán, los equipos a instalar y la cantidad de personal que operará en el espacio.


2. Diseño de Infraestructura y Equipamiento


Nuestro equipo de expertos desarrolla un diseño arquitectónico y de ingeniería que optimiza la funcionalidad del laboratorio. Se incluyen especificaciones para mobiliario especializado, recubrimientos de alta resistencia y sistemas de climatización adecuados.


3. Integración de Sistemas de Seguridad y Bioseguridad


Garantizamos el cumplimiento de normas de bioseguridad mediante la instalación de sistemas de ventilación, áreas de descontaminación y distribución estratégica de espacios para evitar la contaminación cruzada.


4. Optimización de Costos y Tiempo


Gracias a una planificación detallada, reducimos la posibilidad de modificaciones durante la obra, lo que minimiza costos adicionales y optimiza los tiempos de ejecución.




Checklist para la Construcción de un Laboratorio Clínico

Aquí tienes un checklist detallado que puede servir como guía para verificar que tu laboratorio clínico cumpla con los requisitos esenciales:


🔹 Infraestructura General


✅ Diseño con circulación fluida y diferenciación de áreas.

✅ Cumplimiento con normas de bioseguridad y ergonomía.

✅ Áreas separadas para toma, análisis y almacenamiento de muestras.

✅ Espacio para almacenamiento de insumos y reactivos.


🔹 Instalaciones Eléctricas


✅ Tomas de corriente con instalación regulada y aterrizada.

✅ Sistema de respaldo de energía para equipos esenciales.

✅ Iluminación adecuada en cada área de trabajo.

✅ Tableros eléctricos identificados y señalizados.


🔹 Sistemas Hidráulicos y de Gas


✅ Suministro de agua potable con sistema de presión controlada.

✅ Sistema de drenaje adecuado para desechos biológicos.

✅ Conexiones para gases medicinales (oxígeno, nitrógeno, aire comprimido).


🔹 Acabados y Materiales


✅ Superficies lisas, sin juntas y resistentes a productos químicos.

✅ Paredes con recubrimiento antibacterial o panel fenólico.

✅ Pisos de resina epóxica o vinílicos sanitarios.


🔹 Seguridad y Bioseguridad

✅ Sistemas de ventilación y filtración HEPA en zonas críticas.

✅ Control de temperatura y humedad relativa.

✅ Áreas diferenciadas por niveles de riesgo biológico.

✅ Almacenamiento seguro de residuos peligrosos biológicos-infecciosos (RPBI).


En NARHMAR, diseñamos y construimos laboratorios clínicos alineados con las normas sanitarias y de bioseguridad, asegurando espacios seguros, eficientes y de alto rendimiento.


Si necesitas asesoría especializada para el diseño y ejecución de tu laboratorio clínico, contáctanos hoy mismo. Estaremos encantados de ayudarte a hacer realidad un proyecto que cumpla con los más altos estándares de calidad.


Nosotros te ayudamos al suministro e instalación de todo lo neceseario para un laboratorio de máxima cálidad



Importancia de la Instalación de Lavaojos y Regadera de Emergencia en un Laboratorio Clínico

En los laboratorios clínicos, donde se manejan reactivos químicos, muestras biológicas y sustancias potencialmente peligrosas, es crucial contar con sistemas de seguridad que permitan actuar de inmediato ante una exposición accidental. Entre estos sistemas, los lavaojos y regaderas de emergencia juegan un papel fundamental en la protección del personal.


1. Función del Lavaojos y la Regadera de Emergencia


Los lavaojos y regaderas de emergencia están diseñados para proporcionar una respuesta inmediata en caso de contacto con sustancias químicas o biológicas que puedan causar daño en la piel o los ojos. Su instalación es un requisito de seguridad en laboratorios clínicos conforme a normativas internacionales como la ANSI Z358.1-2014, que establece criterios sobre su ubicación, presión de agua y operatividad.


Funciones principales:

✅ Enjuagar los ojos en caso de salpicaduras con reactivos corrosivos o irritantes.

✅ Eliminar sustancias químicas peligrosas de la piel en caso de derrames o contacto accidental.

✅ Reducir el riesgo de lesiones oculares graves mediante un enjuague inmediato.

✅ Evitar la absorción de productos químicos a través de la piel.


2. Diseño e Instalación: Trazo a Desnivel para Drenaje y Desagüe


Para evitar la acumulación de agua y mantener la higiene del laboratorio, la instalación de un lavaojos y una regadera de emergencia requiere un trazo a desnivel con sistema de drenaje.


Elementos clave en el diseño del drenaje:


🔹 Pendiente en el piso: Se debe considerar una inclinación mínima del 1% para dirigir el agua hacia el desagüe.

🔹 Colocación estratégica del drenaje: Debe ubicarse justo debajo de la regadera y el lavaojos para evitar acumulaciones de agua en el área de trabajo.

🔹 Materiales resistentes: El drenaje debe estar fabricado con materiales anticorrosivos y de fácil mantenimiento, como acero inoxidable o PVC de alta resistencia.

🔹 Separación de residuos: En algunos casos, se requiere un sistema de separación de residuos líquidos para evitar que los desechos químicos lleguen al drenaje sanitario convencional.


3. Normativas y Ubicación Estratégica


Para garantizar su efectividad, el lavaojos y la regadera de emergencia deben cumplir con los siguientes requisitos de instalación:


Acceso inmediato: Deben ubicarse a no más de 10 segundos de distancia del área de trabajo.

Activación sencilla: Deben operar con una sola palanca o pedal para un uso rápido.

Suministro continuo de agua: Flujo constante de agua potable con una duración mínima de 15 minutos.

Señalización visible: Con carteles y marcas en el suelo que indiquen su ubicación.

Mantenimiento periódico: Inspección regular para asegurar su correcto funcionamiento.


Nosotros te ayudamos a la Instalación de Lavaojos y Regadera de Emergencia en un Laboratorio Clínico




La Importancia del Piso Vinílico en Laboratorios Clínicos: Seguridad, Higiene y Durabilidad

En la construcción y equipamiento de laboratorios clínicos, cada elemento debe cumplir con altos estándares de seguridad e higiene. Uno de los aspectos fundamentales es la elección del tipo de piso, ya que influye directamente en la bioseguridad, facilidad de limpieza y resistencia a químicos.


En NARHMAR, nos especializamos en la venta e instalación de pisos vinílicos con curvas sanitarias y propiedades antibacterianas, garantizando un entorno seguro y funcional. Para ello, trabajamos con Gerflor, una de las marcas líderes en el mercado, reconocida por su calidad, resistencia y facilidad de instalación.


1. ¿Por qué elegir pisos vinílicos para laboratorios clínicos?


El piso en un laboratorio clínico debe cumplir con los siguientes requerimientos técnicos:


Propiedades antibacterianas: Evita la proliferación de microorganismos, reduciendo el riesgo de contaminación cruzada.

Superficie continua y sellada: Al no tener juntas o uniones abiertas, impide la acumulación de suciedad y facilita la limpieza.

Resistencia a productos químicos: Soporta el contacto con desinfectantes, reactivos y agentes de limpieza agresivos.

Seguridad y confort: Su acabado antideslizante minimiza el riesgo de caídas, y su diseño flexible reduce la fatiga del personal que trabaja de pie durante largos periodos.

Curvas sanitarias integradas: Se instalan en la unión entre el piso y la pared, eliminando ángulos rectos donde se acumula suciedad y facilitando la sanitización del área.


2. Gerflor: La Mejor Opción en Pisos Vinílicos para Laboratorios


En NARHMAR, recomendamos y trabajamos exclusivamente con Gerflor, una marca reconocida a nivel mundial por su excelencia en pisos vinílicos especializados para áreas hospitalarias y de laboratorio.


🔹 Calidad certificada: Cumple con normativas internacionales de bioseguridad y control sanitario.

🔹 Variedad de colores y acabados: Permite diseñar espacios funcionales y estéticos sin comprometer la higiene.

🔹 Precios competitivos: Su relación costo-beneficio es ideal para proyectos comerciales e institucionales.

🔹 Instalación garantizada: En NARHMAR, contamos con personal certificado para su correcta colocación, asegurando una superficie sellada y sin irregularidades.


3. Instalación y Mantenimiento: Un Valor Agregado de NARHMAR


En NARHMAR, nos especializamos en la instalación profesional de pisos vinílicos Gerflor, asegurando:


🔹 Colocación de curvas sanitarias para una higiene óptima.

🔹 Sistema de instalación sin juntas abiertas, evitando filtraciones y acumulación de bacterias.

🔹 Asesoría en selección de colores y acabados según el diseño y funcionalidad del laboratorio.

🔹 Garantía de instalación con materiales y técnicas de alto nivel.


Nosotros te ayudamos a instalar Piso Vinílico en Laboratorios Clínicos



Componentes Arquitectónicos de un Laboratorio Clínico

Un laboratorio clínico debe contar con espacios diseñados para garantizar un flujo de trabajo eficiente y seguro, reduciendo riesgos de contaminación y optimizando la funcionalidad del área.


1. Distribución del Espacio y Áreas Funcionales


Según la NOM-016-SSA3-2012, un laboratorio clínico debe contar con las siguientes áreas diferenciadas:


  • Área de recepción y toma de muestras (con sala de espera).

  • Zona de procesamiento y análisis de muestras.

  • Área de lavado y descontaminación.

  • Almacén de reactivos y materiales.

  • Espacios de bioseguridad (según el tipo de muestras a analizar).

  • Baños y vestidores para el personal (con acceso restringido).

  • Área de almacenamiento de residuos biológicos peligrosos (RPBI).


2. Instalaciones Eléctricas


Un laboratorio clínico requiere un sistema eléctrico confiable y seguro, diseñado para soportar el uso continuo de equipos especializados. Entre los requerimientos clave se encuentran:


✅ Tomas de corriente reguladas y aterrizadas.

✅ Instalaciones eléctricas con circuitos independientes para equipos sensibles.

✅ Iluminación con lámparas LED de alto rendimiento y bajo consumo.

✅ Sistema de respaldo de energía (UPS o generador).

✅ Señalización clara de tableros y puntos de emergencia.


3. Instalaciones Hidrosanitarias y de Gas


La infraestructura hidráulica debe garantizar el suministro continuo de agua potable y la correcta disposición de residuos líquidos:


✅ Instalaciones de agua potable con presión regulada.

✅ Sistema de drenaje especializado para desechos biológicos y químicos.

✅ Lavabos con accionamiento automático o de pedal.

✅ Conexiones para gases medicinales (según el tipo de laboratorio).


4. Acabados y Materiales


Los acabados deben ser resistentes a agentes químicos y fáciles de desinfectar, para evitar la acumulación de contaminantes:


✅ Pisos de resina epóxica o vinílicos sanitarios, de fácil limpieza y sin juntas.

✅ Paredes con pintura antibacterial o paneles fenólicos.

✅ Mobiliario con cubiertas laminadas de alta resistencia (como Lamitech).

✅ Techos lisos y sin elementos decorativos que acumulen polvo.


5. Ventilación y Control de Calidad del Aire


Para minimizar la contaminación y mantener condiciones seguras de trabajo:


✅ Sistemas de ventilación mecánica con extracción adecuada.

✅ Instalación de filtros HEPA en zonas críticas.

✅ Control de temperatura y humedad relativa.

✅ Diferenciación de presión de aire en áreas de bioseguridad.


6. Iluminación y Ergonomía


Una correcta iluminación y diseño ergonómico mejoran la eficiencia y reducen el riesgo de errores:


✅ Iluminación natural complementada con luces LED de espectro blanco.

✅ Mobiliario ergonómico para reducir fatiga del personal.

✅ Distribución que minimice desplazamientos innecesarios.


Nosotros te ayudamos a diseñar los planos Arquitectónicos de un Laboratorio Clínico






Garantizando la Excelencia en Cada Proyecto


En NARHMAR, entendemos que un laboratorio clínico es más que un espacio de trabajo: es un entorno donde la precisión y la seguridad deben ser prioritarias. Nuestro compromiso es ofrecer proyectos ejecutivos integrales, asegurando que cada laboratorio cuente con la infraestructura adecuada para operar con los más altos estándares de calidad.


Si buscas expertos en la construcción de laboratorios clínicos, contáctanos hoy mismo y conoce cómo podemos ayudarte a desarrollar un proyecto que cumpla con todas tus expectativas y normativas.



1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Rolando
26 ago
Obtuvo 5 de 5 estrellas.
Me gusta

Pide una cotización 

En NARHMAR, nos encantaría tener la oportunidad de trabajar contigo y ayudarte a materializar tus proyectos.

 Si estás buscando una empresa confiable, comprometida y con experiencia en el diseño, construcción, supervisión de obra, equipamiento, mobiliario, mantenimiento y remodelaciones de instituciones, estás en el lugar correcto.

bottom of page