top of page

Construcción hospitalaria segura: cómo cumplir con estándares internacionales

La infraestructura hospitalaria juega un papel fundamental en este objetivo, ya que el diseño y la construcción de las instalaciones impactan directamente en la calidad de la atención y la prevención de riesgos.
La infraestructura hospitalaria juega un papel fundamental en este objetivo, ya que el diseño y la construcción de las instalaciones impactan directamente en la calidad de la atención y la prevención de riesgos.

Cada 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, una fecha clave para reflexionar sobre las prácticas que garantizan entornos seguros en los hospitales.


En este artículo, explicaremos qué normas deben cumplirse y qué estrategias son esenciales para garantizar la seguridad del paciente desde la construcción y adecuación de espacios hospitalarios.


¿Por qué la seguridad del paciente depende también de la infraestructura?


Más allá del equipo médico y la atención profesional, los espacios físicos deben cumplir criterios estrictos para:


  • Reducir riesgos de infecciones intrahospitalarias.

  • Garantizar flujos de trabajo seguros para el personal.

  • Proteger a pacientes y visitantes en situaciones de emergencia.


Una construcción hospitalaria segura no es opcional, es un requisito normativo y ético.


Normas y estándares clave para hospitales seguros


1. NOM-016-SSA3-2012


Regula la infraestructura y equipamiento para la atención médica, especificando

dimensiones, ventilación, iluminación y acabados.


2. NOM-229-SSA1-2002


Establece los criterios para la protección radiológica en instalaciones médicas, incluyendo el uso de lámina de plomo y blindajes.


3. ISO 9001


Aplica a la gestión de calidad en proyectos de construcción hospitalaria, asegurando procesos documentados y controlados.


4. Estándares internacionales de seguridad hospitalaria


  • Joint Commission International (JCI): Certificación para hospitales seguros.

  • WHO Patient Safety Standards: Lineamientos de la OMS.


Estrategias para garantizar seguridad en la construcción hospitalaria


  • Diseño funcional y normativo: Espacios que faciliten flujos limpios y sucios, con áreas separadas para evitar contaminación cruzada.

  • Materiales especializados: Acabados antibacteriales, puertas emplomadas, ventanas con cristal plomado.

  • Sistemas críticos seguros: Instalación de gases medicinales, climatización con presión diferencial, control de humedad y temperatura.

  • Planes de mantenimiento preventivo: Infraestructura segura no solo se construye, también se mantiene.


Impacto en la experiencia del paciente

Un hospital diseñado y construido bajo normas internacionales no solo reduce riesgos, sino que:


  • Mejora la confianza del paciente y su familia.

  • Cumple con auditorías y acreditaciones hospitalarias.

  • Optimiza la operatividad del personal médico.


Construye con especialistas en normativas


En EQUIPOS INDUSTRIALES NARHMAR, diseñamos y ejecutamos proyectos hospitalarios cumpliendo con:


  • NOM y estándares ISO.

  • Protección radiológica certificada.

  • Acabados y sistemas hospitalarios seguros.


Haz de tu hospital un espacio seguro para pacientes y personal


📞 Contáctanos para una asesoría especializada


Llamada con el equipo técnico
60
Reservar ahora
Consultoría especializada
120
Reservar ahora
Visita Presencial
60
Reservar ahora

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Pide una cotización 

En NARHMAR, nos encantaría tener la oportunidad de trabajar contigo y ayudarte a materializar tus proyectos.

 Si estás buscando una empresa confiable, comprometida y con experiencia en el diseño, construcción, supervisión de obra, equipamiento, mobiliario, mantenimiento y remodelaciones de instituciones, estás en el lugar correcto.

bottom of page